La Costa Blanca abarca más de 240 kilómetros de litoral en la provincia de Alicante. Es uno de los principales destinos turísticos de España, con playas de arena dorada y fina y aguas muy tranquilas, lo que hace que sean perfectas para toda la familia. Algunas de las playas más conocidas son la de Levante, San Juan, Fossa, Albufereta o Postiguet.
Pero además de las opciones para viajar con menores, esta región también destaca por su cara opuesta, y es que en la Costa Blanca hay planes para todos los perfiles. En ciudades como Benidorm, la oferta de bares, discotecas y beach clubes es ilimitada, además de los restaurantes en el puerto marítimo donde disfrutar de la gastronomía de la Costa Blanca.
Marcada por el Mediterráneo, se combina el pescado y el marisco fresco con las verduras y hortalizas que da la tierra. Pero si hay que nombras a un ingrediente principal, ese es el arroz, que se consume en una infinidad de platos típicos. Además de en Benidorm, otras localidades dignas de visitar son Calpe, Denia, Altea, Torrevieja o Villajoyosa. Todos ellos con encanto y con monumentos históricos que te introducirán en su historia, como por ejemplo el Castillo de Santa Bárbara, en el casco histórico de Alicante, o el de Guadalest, una fortaleza de los tiempos musulmanes.
También la propia naturaleza es generosa en monumentos, con lugares como el Peñón d’Ifach, frente a la costa de Calpe y que se puede visitar con una excursión, o las Cuevas de Canelobre, con las bóvedas más altas en el territorio nacional.
Si te encanta empaparte de gastronomía cuando viajas, no dejes pasar la oportunidad de probar todos los platos típicos que comer en la Comunidad Valenciana.
La fama de la paella valenciana es internacional y es uno de los más pedidos no solo aquí, sino en cualquier parte de España. Pero si quieres probar la auténtica, ¡este es el sitio! Te la servirán con el socarrat, que es la capa de arroz tostado y con los ingredientes de la huerta, así como pollo y conejo, salvo que la prefieras de pescado y marisco.
Pero como el arroz es el gran protagonista de las tierras de esta región, también lo puedes degustar en el arroz a banda, con caldo de pescado; el arroz negro, que no necesita descripción, o la olla valenciana, un guiso con legumbres, verduras y carne.
Otros platos típicos que comer en la Comunidad Valenciana son la fideuá, como la paella, pero cambiando el arroz por los fideos; el esgarraet, con migas de bacalao en salazón, pimiento rojo, ajo y aceite de oliva; la titaina, con tonyina de sorra o ventresca de atún y tomates maduros, pimientos y ajo, o el all y pebre, un guiso con anguilas a la cazuela. ¡Y la cantidad de postres es ilimitada!
Y si quieres saber dónde comer en la Comunidad Valenciana, por su tamaño, lo ideal es consultar a los locales allá donde vayas, aunque hay algunos que llevan años sorprendiendo con sus sabores. Como Bon Aire en Valencia, especializados en arroces; La Perla de Xàbia en Alicante, con ingredientes frescos, o La Farola en Castellón, que comenzó como un bar de pueblo.
Dentro de los que tienen estrellas Michelin, los restaurantes en la Comunidad Valenciana son 22, como Quique Dacosta, L’Escaleta, BonAmb o El Poblet.
Si buscas actividades de aventura que hacer en la Comunidad Valenciana, te sorprenderá la infinidad de propuestas que hay en esta comunidad. ¡Elige las tuyas!
La aventura en la Comunidad Valenciana está garantizada con la colección de actividades para hacer. Los cuatro deportes favoritos son el rafting, el kayak, el barranquismo y la escalada. Por si te interesa ponerlos en práctica, para el rafting los ríos favoritos son Cabriel y Mijares; para la escalada, Chulilla y Montesa; para el barranquismo, puedes elegir entre el acuático, como Otonel, o el seco, en Cirat. Para el kayak, el Embalse de Arenoso si estás empezando, y si tienes experiencia, Venta del Moro o Montanejos. Y si quieres descubrir cuevas, que es otro plan que hacer en la Comunidad Valenciana, ve a la Cueva de Cirá en Montán, con bóvedas y pasadizos.
Si prefieres el deporte en la Comunidad Valenciana en la montaña, cuentas con varias rutas de senderismo que te encantarán. Por ejemplo, los Puentes Colgantes de Chulilla, de nivel bajo y donde destaca el Cañón del río Turia; el Acueducto Romano de Peña Cortada, en Calles; las Tres cascadas de Anna, en la Canal de Navarrés; el sendero Cavanilles, que sube a la Muela de Cortes, o la subida al Mondúver desde Xeresa, cerca de Gandía. ¡Un montón de actividades en la Comunidad Valenciana!
Y si lo que buscas son las excursiones en Comunidad Valenciana que te lleven a la costa, aquí podrás hacer surf, vela, paddle sur, motos acuáticas, piragüismo y buceo.
Las actividades en la Comunidad Valenciana para conocer la historia y la cultura no tienen fin, pero aquí te dejamos algunas propuestas destacadas.
En primer lugar, para conocer la cultura de la Comunidad Valenciana tienes su infinidad de museos. En Valencia tienes la Ciudad de las Artes y las Ciencias, pero si prefieres recomendaciones más concretas, visita el Museo de Bellas Artes, que es la segunda mayor pinacoteca de España, con obras de los siglos XV al XIX; el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias, con una increíble colección de cerámica desde el siglo VIII en adelante; el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MuVIM), un espacio para la reflexión, o el Museo Arqueológico de la Almoina, con vestigios desde el S. II a.C. hasta la Edad Media. En Castellón también hay de arte y de historia militar, y en Alicante, arqueología y chocolate.
Para el ocio en la Comunidad Valenciana, no te faltarán los lugares para ir de tiendas, ni tampoco los mercadillos, con una gran importancia de la artesanía, como calzado y zapatos de esparto o vajillas de cerámica, elaborados con tradiciones que han perdurado a lo largo de los siglos.
Y si eres parte del turismo activo en la Comunidad Valenciana que no quiere descansar ni un solo minuto, no te faltarán lugares para juntarte con los locales, sobre todo en las ciudades principales, como Valencia y Alicante.
Inspírate para tu próximo viaje