Zanzíbar
Tenemos el viaje a Zanzíbar ideal para ti.
Zanzíbar, la magia del paraíso.
El esplendor de Zanzíbar, un archipiélago del Océano Índico con forma de lágrima, refulge de manera especial. En esta impresionante región, rodeada de bellos arrecifes de coral que forman espectaculares lagunas, conviven en perfecta comunión aventura y descanso, gracias a su extraordinaria naturaleza, playas paradisíacas y preciosos fondos marinos. ¿Conocías que originariamente su nombre -Zangibar- le fue otorgado por los navegantes persas en la Edad Media y significa ‘la tierra de los negros’? Ubicada frente a la costa de Tanzania, a menos de 40 kilómetros, el archipiélago te presenta tres islas principales en la costa oriental de África: Unguja o Zanzíbar, con una superficie de 1554 km2; Pemba, de 984 km2; y Mafia, con 435 km2, conocidas con el nombre de ‘islas de las especias’, donde la nuez moscada, el clavo de olor, el cardamomo, la canela y la pimienta embriagarán tus sentidos.
De influencia persa, portuguesa y británica, encontrarás su centro económico y vital en Zanzíbar ciudad (Zanzibar City) en la isla de Unguja, famosa también por ser la ciudad natal del vocalista de Queen, Freddie Mercury. Visitar su centro histórico, Stone Town (la Ciudad de Piedra) -declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000- es adentrarse en la cuna de la cultura swahili.
Entre sus particularidades, en tu viaje podrás admirar el único lugar donde habita el mono colobo rojo (Piliocolobus kirkii), una especie de primate endémica de la isla de Zanzíbar. Sujeta a un clima ecuatorial, el archipiélago está marcado por dos estaciones de lluvia fundamental a la hora de planificar tu escapada; la más importante denominada masika -con lluvias torrenciales- tiene lugar desde marzo hasta mayo; y vuli se extiende desde mediados de octubre a diciembre. Si quieres disfrutar de unas idílicas vacaciones, te recomendamos su estación seca, entre junio y octubre, donde la temperatura media es de alrededor de 28 grados. Debes saber también que el mes más caluroso es febrero y el más frío, agosto.
Haga frío o calor, “Hakuna Matata” (¡No hay problema!), con esta expresión swahili acuñada en Zanzíbar te recibirán sus risueñas y siempre hospitalarias gentes, que será además antesala de incontables días felices en tus deseados días de descanso.
Qué ver
En este oasis en la tierra, la más grande de las tres islas, Unguja o Zanzíbar, te ofrece -a partes iguales- el descanso y la aventura que inspiró a los visionarios exploradores Julio Verne o Livingstone a su paso por aquí. Desde el aeropuerto de Dar es Salaam (Tanzania) puedes llegar a la isla directamente, si coges un vuelo hacia Stone Town o un barco con una duración de dos horas.
Stone Town o Ciudad de Piedra en Zanzíbar City
Ubicada al oeste de la isla, es el centro histórico que te atrapará en un recorrido de mezquitas, jardines y palacios. Dignas de mención son sus peculiares casas construidas con piedras de coral y los detalles de sus puertas típicas, de influencia árabe y swahili. Querrás perderte en sus laberínticas calles (un truco: el mar está al oeste), el colorista mercado de Darajani, la Casa de las Maravillas, el Antiguo Fuerte, los jardines de Forodhani -donde extasiarte con sus fabulosas puestas de sol-, la Casa de Tippu Tiby, la catedral anglicana y el Museo de la Esclavitud de Zanzíbar, uno de los más importantes de África.
Mnemba
Situada en la costa noreste de Zanzíbar- es una pequeña isla donde encontrarás un atolón y parque marino de 28 km2, lugar de buceo imprescindible donde nadar con tortugas, delfines y otras especies exóticas, junto a gran variedad de corales.
Nungwi
Al norte de la isla, este singular pueblo de pescadores es el segundo más grande. Sus puestas de sol dejarán un recuerdo indeleble en tu memoria.
Prison Island
Disfrutarás de las tortugas terrestres gigantes, una especie en peligro de extinción que encontrarás en el Centro de Conservación de la Reserva Natural.
Mejores playas
De fondos cristalinos y fina arena blanca, pensar en Zanzíbar es soñar con un destino de goce y mágicas puestas de sol. Estas son algunas de sus playas más idílicas que te invitamos a conocer en tus vacaciones:
Nakupenda Beach Nature Reserve
Nakupenda significa ‘Te quiero’ en swahili. Ubicada en la pequeña isla Sandbank, su banco de arena blanca y aguas prístinas te robarán el corazón.
Playa Kikengwa
Este lujoso arenal al noreste de Zanzíbar es conocido como ‘la pequeña Italia’.
Playa Kendua
Ubicada en el noroeste de la isla, te deleitará con hipnóticos atardeceres.
Playa Bwejuu
Recogimiento y tradición confluyen en el este de Zanzíbar, en esta área menos popular pero no por ello menos hermosa.
Playa Jambiani
Junto a Bwejuu, este encantador enclave marino te embelesará con el característico arte de la pesca.
Playa Matemwe
Te recibirá con una larga extensión de arena y aguas salvajes, en el noroeste de Zanzíbar. Ideal para ti si eres un amante del buceo.
Playa de Pemba
En el norte, bautizada como ‘la isla siempre verde’ por su exultante belleza natural, te atraerá por su sensacional entorno medioambiental.
Playa de Mafia
Otro destino para los amantes de la naturaleza que resalta por su exuberante naturaleza marina y vegetal.
Qué comer
Con un sello multicultural y multiétnico, Zanzíbar sabe a mar y a una cocina local influida por las gastronomías árabe, india, británica, china, portuguesa y bantú. En estas líneas te traemos algunos de los sabores más populares y distintivos que dejarán huella en tu paladar.
El tiburón es un producto del mar típico de la isla que se prepara en un plato propio aderezado con pimienta y que ha sido bautizado como pepper shark.
Pulpo y coco son los ingredientes protagonistas de otra creación que en swahili se conoce como Pweza wa nazi. Esta sabrosa elaboración se compone de pulpo hervido en leche de coco, bien especiado con curry, canela, jugo de lima, ajo y cardamomo.
La carne pilau se prepara con carne de ganso, aunque en ocasiones se utiliza becerro o vaca, acompañada de patatas, cebollas, leche de coco y con guarnición de arroz, también muy especiada.
El boko-boko es un estofado cocinado con maíz, jengibre, comino, ají, tomate y cebolla.
El pan de avellanas y el pan de dátiles son alimentos que suelen ingerirse para celebrar el final del Ramadán.
La ‘isla de las especias’ sigue haciendo honor a su nombre con el pastel de especias o spice cake, un postre emblemático de la gastronomía zanzibarí elaborado con una masa que mezcla nuez moscada, clavo de olor, canela y chocolate.
Aventura y deporte
Descubre la isla donde el cielo se funde con el mar a través de emocionantes excursiones y la práctica de deportes acuáticos, como snorkel, buceo, paddel board, kitesurf, windsurf…
Kitesurf en las playas de Paje y Jambiani
Como amante de este emocionante deporte acuático podrás cabalgar las olas de estas dos playas, situadas una junto a otra.
Snorkel en la isla de Pemba
Famosa por la producción de clavo, es uno de los mejores lugares del continente africano para esta práctica. Ataviado con tu máscara de buceo y un tubo, a ras de mar, podrás maravillarte durante horas con las plantas y especies submarinas que habitan las cálidas aguas de la isla, especialmente contemplando los arrecifes de coral que predominan en sus fondos marinos. Para vivir una experiencia única aprovecha la oportunidad de nadar junto a unos compañeros especiales: los delfines.
Excursión a la Cueva Kuza en Jambiani
Esta antigua cueva de piedra caliza en plena selva al sur de Zanzíbar guarda preciosos tesoros: Mariposas de vivos colores, monos de tocón rojo, pájaros y galágidos -unos pequeños primates nocturnos- conforman su hábitat. Sus turquesas aguas, dulces y cristalinas, te invitarán a un refrescante y reparador baño.
Jozani Chwaka Bay National Park es Reserva de la Biosfera
Su paisaje es un mosaico de manglares, bosques tropicales y alfombras de coral, aguas subterráneas y marismas. Alberga especies de peces de arrecife, delfines y 168 especies de aves, así como 291 de plantas y es refugio de los monos colobos rojos, una especie en riesgo de extinción.
Ocio y cultura
Para completar tu viaje a Zanzíbar, anota en tu agenda este listado de imperdibles eventos culturales que son reflejo de su historia.
Festival Internacional de la Cocina Swahili
El mes de julio es el momento idóneo para explorar la cocina local de Zanzíbar y los particulares sabores especiados de sus platos. La estrella es la gastronomía local con influencias indias, persas, africanas, árabes y persas.
Como amante del deporte y la aventura tienes que experimentar al menos una vez en tu vida la Maratón de Zanzíbar. Esta cita reúne en noviembre a corredores de todo el mundo en una prueba que discurre por calles tranquilas y senderos rurales en un recorrido sin igual.
En julio, el Festival de Dhows honra la tradición marítima y el legado de la construcción de estas emblemáticas embarcaciones swahilis de madera a vela que han surcado las aguas del Océano Índico durante siglos.
Festival de Música de Sauti za Busara
Esta celebración que tiene lugar en el mes de febrero en Stone Town es un auténtico escaparate de talentos africanos. En ella encontrarás una gran variedad de estilos, desde el afrobeat hasta el taarab y el bongofleva.
Entre junio y julio, todos los focos iluminan el Festival de Cine de Zanzíbar (ZIFF) para deleite de los amantes del séptimo arte.
Tu blog diario para descubrir nuevas experiencias
Inspírate para tu próximo viaje
Vacaciones en familia en Fuerteventura: Disfrútalas en Iberostar Waves Gaviotas Park
Si estás buscando unas vacaciones en familia inolvidables en un entorno paradisíaco, el Iberostar Waves Gaviotas Park es la opción perfecta. Este hotel en Fuerteventura ha sido recientemente renovado y ofrece todo lo necesario para que tanto adultos como niños disfruten al máximo de su estancia. Servicio todo incluido, modernas habitaciones, suites, SPA y gimnasio, piscina y por supuesto, un compromiso total con el turismo sostenible.
Nochevieja en Dubái: Actividades en familia o en pareja para celebrar el Año Nuevo
Tanto si nos gustan las fiestas navideñas como si no, podemos estar de acuerdo en que hay algo especial al cerrar el año. Nuevos comienzos, planes y expectativas, y qué mejor para soñar a lo grande que hacerlo con un Fin de año en Dubái. Una ciudad que se caracteriza por su modernidad, el lujo y un ambiente cosmopolita. Y por el número ilimitado de actividades que ofrece, es apta tanto para parejas como para viajes en familia.
Dubái en Navidad: 15 planes que no te puedes perder
Cada ciudad del mundo tiene unas características que la hacen única. En este caso, son la modernidad y su ambiente cosmopolita, hasta un punto nunca visto en ningún otro lugar. Si buscas unas fiestas en las que celebrar a lo grande, ¡visita Dubái en Navidades! Además de una infinidad de atracciones inigualables, la ciudad se viste de luces y color para que la experiencia navideña sea espectacular. Y porque nos encanta ponértelo fácil, en Newblue ya tenemos disponibles tres salidas chárter especiales. Estas son el 23 y el 27 de diciembre, por si deseas vivir allí tu Nochebuena o Fin de Año, y el 1 de enero, si prefieres que los Reyes te dejen allí tus regalos. ¡Solo tienes que escoger tu día y tu asiento!
Secrets® Playa Blanca Costa Mujeres 5* Lujo: Donde el lujo ilimitado encuentra a la belleza caribeña
Pasar una noche romántica en un lugar relajante donde la suave brisa del mar acaricie la piel, la decoración esté cuidada y además se pueda disfrutar del máximo confort, es el sueño de cualquier pareja. Sin embargo, encontrar un espacio que se ajuste a estas características puede ser un reto. Secrets® Playa Blanca Costa Mujeres 5* Lujo ha conseguido ajustarse a esa descripción, gracias a la fusión del azul del mar Caribe visible desde las habitaciones con la suntuosidad que caracteriza a este hotel. Un resort de lujo en Costa Mujeres, exclusivo para adultos que deseen disfrutar del amor y la pasión o de la tranquilidad de su apacible entorno.