Bacalar
Tenemos el viaje ideal para ti
Viajes a Bacalar
Bacalar: La Laguna de los Siete Colores y mucho más
Bacalar, uno de los Pueblos Mágicos más destacados de México, es un destino que cautiva a todo aquel que lo visita. Situado en el estado de Quintana Roo, este encantador rincón combina naturaleza, historia y tranquilidad, ofreciendo una experiencia única y alejada del bullicio de otros puntos turísticos de la Riviera Maya. Su mayor tesoro, la Laguna de los Siete Colores, es un espectáculo natural que parece salido de un sueño.
La Laguna de Bacalar, famosa por sus impresionantes tonalidades que van del azul claro al turquesa profundo, debe su nombre a los diferentes tipos de fondo y profundidades. Este cuerpo de agua cristalina es ideal para actividades como nadar, practicar kayak, hacer paddleboarding o simplemente relajarse en un catamarán mientras admiras su belleza. Al borde de la laguna, muchas posadas y eco-hoteles ofrecen espacios perfectos para desconectar, con hamacas, palapas y vistas inolvidables.
La historia de Bacalar también es fascinante. Durante la época prehispánica, fue un importante centro comercial maya y, siglos más tarde, sufrió constantes ataques de piratas debido a su ubicación estratégica. Hoy, el Fuerte de San Felipe, construido en el siglo XVIII, es un recordatorio de esos tiempos. Este lugar alberga un interesante museo que narra la historia de Bacalar y sus encuentros con corsarios, ofreciendo una vista panorámica impresionante de la laguna.
La región también es un paraíso para los amantes de la naturaleza. A pocos minutos del pueblo encontrarás cenotes impresionantes, como el Cenote Azul, con aguas profundas perfectas para nadar, y el Cenote Esmeralda, que parece fusionarse con la laguna. Además, la cercanía a la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an ofrece oportunidades para explorar manglares, avistar aves y conectar con la flora y fauna local.
El ambiente relajado de Bacalar es uno de sus mayores atractivos. Pasear por sus calles adoquinadas, disfrutar de un helado artesanal o saborear platos tradicionales de la región, como los panuchos y la cochinita pibil, son experiencias que complementan el encanto de este Pueblo Mágico. Por la noche, la tranquilidad del lugar y el cielo estrellado crean un entorno perfecto para quienes buscan escapar del ritmo acelerado de la vida cotidiana.
¿Qué ver en Bacalar?
Bacalar es un destino repleto de maravillas naturales y culturales que lo convierten en un lugar único dentro de los Pueblos Mágicos de México. Desde la famosa Laguna de los Siete Colores hasta sitios históricos y cenotes impresionantes, aquí tienes los lugares imprescindibles que no te puedes perder durante tu viaje a Bacalar.
Laguna de los Siete Colores
La Laguna de Bacalar, también conocida como la Laguna de los Siete Colores, es el corazón de este Pueblo Mágico y su principal atractivo. Este cuerpo de agua de 42 kilómetros de largo destaca por sus tonalidades azules que cambian según la profundidad y el tipo de suelo.
Puedes explorarla en kayak, paddleboard o en un relajante paseo en catamarán. Además, sus aguas cristalinas son perfectas para nadar o hacer snorkel mientras admiras la flora y fauna subacuática.
Fuerte de San Felipe
El Fuerte de San Felipe, construido en el siglo XVIII para proteger la zona de los ataques de piratas, es uno de los sitios históricos más importantes de Bacalar. Esta fortaleza de piedra alberga el Museo de la Piratería, que narra la historia de los enfrentamientos entre corsarios y los habitantes de laregión.
Desde sus murallas, tendrás vistas espectaculares de la laguna, lo que convierte este lugar en un punto imprescindible para los amantes de la historia y la fotografía. Un viaje al pasado con un toque de aventura.
Cenote Azul
A pocos kilómetros del centro de Bacalar se encuentra el Cenote Azul, uno de los más profundos de la región con 90 metros de profundidad. Este cenote de aguas cristalinas y color turquesa está rodeado de vegetación, lo que lo convierte en un lugar perfecto para nadar, bucear o simplemente disfrutar del paisaje.
El cenote cuenta con un restaurante cercano donde puedes degustar comida típica mientras te maravillas con la vista. Un rincón ideal para conectar con la naturaleza.
Los Rápidos de Bacalar
Los Rápidos de Bacalar son un canal natural de agua cristalina que conecta diferentes puntos de la laguna. Este lugar es ideal para practicar kayak, snorkel o simplemente flotar y dejarte llevar por la suave corriente mientras disfrutas del paisaje.
Aquí también puedes observar los famosos estromatolitos, unas formaciones rocosas que son consideradas los organismos vivos más antiguos del planeta.
Cenote Esmeralda y Cenote Cocalitos
El Cenote Esmeralda y el Cenote Cocalitos son dos maravillas naturales ubicadas dentro de la laguna de Bacalar. El Cenote Esmeralda se caracteriza por su color azul intenso y sus aguas tranquilas, perfectas para nadar y relajarse.
Por otro lado, el Cenote Cocalitos es conocido como el "Santuario de los Estromatolitos", donde podrás admirar estas formaciones únicas en el mundo. En este lugar también puedes disfrutar de hamacas sobre el agua y vistas espectaculares. Dos joyas naturales que complementan la belleza de la laguna.
El Canal de los Piratas
El Canal de los Piratas, un paso natural dentro de la laguna, es otro de los puntos icónicos de Bacalar. En este lugar, los piratas solían navegar en busca de tesoros y enfrentarse con los habitantes locales. Hoy en día, es un sitio perfecto para nadar, hacer snorkel o simplemente disfrutar de la tranquilidad del agua.
El canal también es famoso por su barro mineral, conocido por sus propiedades exfoliantes. Muchos visitantes aprovechan para cubrirse de barro y disfrutar de sus beneficios para la piel.
Plaza Principal de Bacalar
La Plaza Principal de Bacalar es el corazón del pueblo, rodeada de edificios históricos, restaurantes y tiendas de artesanías. Este es el lugar perfecto para pasear, disfrutar de un helado o simplemente relajarte bajo la sombra de sus árboles.
Aquí también podrás observar la vida cotidiana de los habitantes y apreciar el encanto tranquilo de este Pueblo Mágico. Un punto de encuentro ideal para sumergirte en la cultura local.
Casa Internacional del Escritor
La Casa Internacional del Escritor, ubicada en el centro de Bacalar, es un lugar que mezcla historia, cultura y un ambiente creativo. Este edificio, que originalmente fue una casa colonial, ahora funciona como un espacio dedicado a promover las artes, la literatura y la cultura en general.
Aquí se realizan talleres, exposiciones y eventos culturales que invitan a los visitantes a sumergirse en el mundo artístico de la región. Además, el edificio en sí es un ejemplo perfecto de la arquitectura colonial de Bacalar, con patios llenos de vegetación y un ambiente tranquilo.
¿Qué comer en Bacalar?
La gastronomía de Bacalar es un reflejo de las ricas tradiciones culinarias del sureste mexicano, combinando sabores intensos, ingredientes frescos y técnicas ancestrales. Desde mariscos recién pescados hasta platos típicos de la península de Yucatán, este Pueblo Mágico ofrece una experiencia culinaria que deleita a los paladares más exigentes.
Panuchos y salbutes
Los panuchos y salbutes son antojitos tradicionales de la región que encontrarás en muchos restaurantes y puestos locales de Bacalar. Ambos están hechos con tortillas de maíz fritas, pero los panuchos llevan un relleno de frijoles negros, mientras que los salbutes se sirven sin relleno.
Ambos se cubren con ingredientes frescos como pollo deshebrado, lechuga, tomate, aguacate y cebolla encurtida. Son ideales para un almuerzo ligero o una merienda llena de sabor.
Cochinita pibil
La cochinita pibil, un clásico de la cocina yucateca, es una delicia que también puedes disfrutar en Bacalar. Este plato consiste en carne de cerdo marinada con achiote, naranja agria y especias, envuelta en hojas de plátano y cocida lentamente en un horno de tierra.
Se sirve con tortillas de maíz y cebolla morada encurtida, y es una explosión de sabores intensos y ahumados. Un imprescindible para los amantes de la gastronomía mexicana.
Tikin Xic
El Tikin Xic es un plato tradicional de pescado típico de la región, marinado con achiote y especias, y cocido a la parrilla o al horno, envuelto en hojas de plátano. Este plato resalta el sabor fresco del pescado combinado con las notas cítricas y especiadas de la marinada.
A menudo se acompaña con arroz, ensalada y tortillas de maíz. Un plato perfecto para disfrutar junto a la laguna.
Tamales de chaya
Los tamales de chaya son una variante única de los clásicos tamales mexicanos, elaborados con la chaya, una planta tradicional de la región conocida por sus propiedades nutritivas. La masa se mezcla con hojas de chaya y se rellena con pollo o cerdo, para luego cocinarse envuelta en hojas de plátano.
Estos tamales tienen un sabor único y son una muestra de la conexión de Bacalar con sus raíces mayas. Una opción deliciosa y auténtica.
Sopa de lima
La sopa de lima es un plato reconfortante típico del sureste mexicano, que combina un caldo ligero con trozos de pollo, tiras crujientes de tortilla y un toque cítrico de lima. Es perfecta para abrir el apetito o como una comida ligera durante tu visita. En Bacalar, la sopa de lima se sirve en muchos restaurantes locales, y cada versión tiene su toque especial.
Dulce de coco y guayaba
Para cerrar con broche de oro, no puedes dejar de probar los dulces tradicionales de coco y guayaba, una especialidad local que combina la frescura del coco con el dulzor natural de la guayaba. Estos postres suelen elaborarse de forma artesanal y se venden en mercados y tiendas de Bacalar.
Son perfectos para llevar como recuerdo o para disfrutar con un café al final de una comida. El postre ideal para completar tu experiencia gastronómica.
Actividades y deportes en Bacalar
Bacalar, con su icónica Laguna de los Siete Colores y su entorno natural, ofrece una amplia variedad de actividades para disfrutar al aire libre. Desde deportes acuáticos hasta recorridos relajantes por la naturaleza, este Pueblo Mágico es el lugar perfecto para conectar con el agua, el sol y la aventura.
Kayak en la laguna
El kayak es una de las actividades más populares en Bacalar, ya que te permite explorar de cerca los diferentes tonos de azul de la laguna y llegar a áreas poco accesibles, como los estromatolitos o los canales naturales. Al remar, disfrutarás de la tranquilidad del agua y de las vistas panorámicas del entorno.
Muchos hoteles y centros turísticos ofrecen alquiler de kayaks, y hay tours guiados para quienes desean conocer más sobre la biodiversidad de la laguna.
Paddleboarding al amanecer
Hacer paddleboarding en la laguna es una experiencia única, especialmente si eliges hacerlo al amanecer. Las aguas tranquilas y cristalinas de Bacalar son ideales para este deporte, permitiéndote deslizarte suavemente mientras disfrutas de los primeros rayos de sol y el silencio absoluto del entorno.
Es una actividad que combina ejercicio, relajación y una conexión especial con la naturaleza. Un momento mágico que recordarás para siempre.
Snorkel y exploración de estromatolitos
Los estromatolitos, considerados los organismos vivos más antiguos del planeta, son uno de los mayores tesoros de Bacalar. Hacer snorkel cerca de estas formaciones en áreas como Cocalitos o Los Rápidos te permitirá observar su increíble estructura y aprender sobre su importancia ecológica.
Esta actividad no solo es educativa, sino que también te brinda la oportunidad de sumergirte en las aguas cristalinas de la laguna. Ideal para curiosos y amantes del mundo submarino.
Navegación en catamarán
Explorar la laguna en un catamarán es una experiencia que combina lujo, comodidad y aventura. Estos paseos te permiten recorrer los puntos más icónicos de Bacalar, como el Canal de los Piratas, el Cenote Negro y las áreas menos concurridas de la laguna.
Algunos tours incluyen paradas para nadar, disfrutar de un cóctel a bordo y contemplar la puesta de sol. Una forma relajante de descubrir la belleza de Bacalar desde otra perspectiva.
Ciclismo por el pueblo
Recorrer Bacalar en bicicleta es una forma encantadora de explorar el pueblo y sus alrededores. Puedes pedalear por las calles tranquilas, visitar la Plaza Principal, el Fuerte de San Felipe o aventurarte en los caminos rurales que te llevan a los cenotes cercanos.
El ciclismo te permite disfrutar del ambiente relajado y pintoresco de Bacalar mientras haces ejercicio al aire libre. Un plan perfecto para quienes disfrutan de la actividad física en un entorno tan particular.
Buceo en el Cenote Azul
El Cenote Azul, con más de 90 metros de profundidad, es uno de los mejores lugares para practicar buceo en Bacalar. Este cenote, rodeado de selva, ofrece una experiencia fascinante para buceadores de todos los niveles, con aguas claras que permiten una excelente visibilidad.
Explorar sus profundidades te permitirá descubrir formaciones rocosas únicas y una sensación de calma total. Si eres un amante del buceo… Esta es tu opción.
Los Rápidos: Flotar en la corriente
Ya hemos hablado antes sobre ellos. Los Rápidos de Bacalar son ideales para quienes buscan una actividad relajante y divertida. Este canal natural conecta diferentes partes de la laguna y tiene una suave corriente que te permite flotar mientras disfrutas del paisaje.
Puedes alquilar inflables o simplemente dejarte llevar por el agua mientras observas los estromatolitos y la vegetación que rodea el lugar.
Ocio y turismo cultural en Bacalar
Además de su belleza natural, Bacalar es un destino lleno de historia, tradiciones y una rica herencia cultural. Su conexión con la cultura maya, su importancia histórica como punto estratégico y su vibrante vida local hacen de este Pueblo Mágico un lugar fascinante para explorar más allá de la laguna. Aquí te presentamos los imperdibles culturales de Bacalar.
Fuerte de San Felipe y Museo de la Piratería
El Fuerte de San Felipe, construido en 1729 para proteger a Bacalar de los ataques de piratas, es uno de los lugares más emblemáticos del pueblo. Esta fortaleza de piedra, situada frente a la laguna, no solo ofrece vistas espectaculares, sino que también alberga el Museo de la Piratería, que narra la historia de los corsarios en la región y la importancia estratégica de Bacalar.
Pasear por sus murallas y explorar las exposiciones del museo es una experiencia que combina historia, cultura y un toque de aventura.
Parroquia de San Joaquín
La Parroquia de San Joaquín, ubicada en la Plaza Principal de Bacalar, es un símbolo de la espiritualidad y la historia local. Esta iglesia, con su arquitectura sencilla pero encantadora, ha sido un punto central para la comunidad desde hace siglos.
Es común encontrar eventos religiosos y culturales en sus alrededores, lo que convierte a este lugar en un punto de encuentro tanto para locales como para visitantes.
Mercado Municipal: El corazón de Bacalar
Visitar el Mercado Municipal de Bacalar es una excelente manera de conectarte con la vida cotidiana de sus habitantes. Aquí encontrarás puestos que venden productos frescos, como frutas tropicales, especias locales y artesanías hechas a mano.
Es el lugar ideal para probar auténtica comida casera, como los tradicionales panuchos y tamales, mientras te sumerges en el ambiente vibrante y auténtico del pueblo. Un paseo que despierta los sentidos y conecta con la esencia local.
La Casa de la Cultura
La Casa de la Cultura de Bacalar es un espacio dedicado a preservar y promover las tradiciones artísticas y culturales de la región. Aquí se realizan exposiciones de arte, talleres, conciertos y eventos que destacan el talento local.
Además, el edificio en sí es un ejemplo de la arquitectura colonial de Bacalar, con patios llenos de vegetación y un ambiente sereno. Un lugar para disfrutar del arte y aprender más sobre la riqueza cultural de este Pueblo Mágico.
Ruinas mayas cercanas: Kohunlich y Dzibanché
A pocos kilómetros de Bacalar se encuentran dos impresionantes zonas arqueológicas mayas: Kohunlich y Dzibanché. Estos sitios ofrecen una ventana al pasado, permitiéndote explorar templos, plazas y esculturas que cuentan la historia de esta antigua civilización.
Kohunlich es conocido por sus mascarones esculpidos en piedra, mientras que Dzibanché destaca por sus amplias plazas y su arquitectura monumental. Ambas son una excelente excursión de un día para quienes desean combinar naturaleza y arqueología.
Artesanías y talleres locales
Bacalar también es hogar de una comunidad artesanal vibrante. En tiendas locales y mercados, podrás encontrar textiles bordados a mano, joyería de plata, cerámica y artículos elaborados con maderas locales. Algunos talleres incluso ofrecen experiencias prácticas, donde puedes aprender técnicas tradicionales y crear tus propios recuerdos de Bacalar.
Qué saber antes de viajar a Bacalar
Como has visto, Bacalar es mucho más que su famosa Laguna de los Siete Colores; es un destino que mezcla naturaleza, historia y una tranquilidad única. Antes de hacer las maletas, aquí tienes algunos datos esenciales que harán de tu visita una experiencia sin contratiempos.
Documentación y visados: Lo que necesitas para tu aventura
Si eres ciudadano mexicano, solo necesitas tu INE o identificación oficial para visitar Bacalar, ya que forma parte del territorio nacional. Para los viajeros internacionales, residentes de Europa, España u otras partes del mundo, asegúrate de traer tu pasaporte vigente. Si llegas desde el extranjero a través del Aeropuerto de Cancún, no olvides completar tu forma migratoria que se entrega al ingresar a México.
Recuerda también llevar una copia digital de tu pasaporte o identificación, por si acaso. Mejor prevenir que lamentar, incluso en el paraíso.
Moneda y métodos de pago: ¿Efectivo o tarjeta?
La moneda oficial es el peso mexicano (MXN), y aunque la mayoría de los lugares aceptan tarjetas de crédito y débito, es recomendable llevar algo de efectivo. Especialmente si planeas visitar mercados locales, cenar en pequeños restaurantes o explorar lugares más alejados.
Cajeros automáticos hay, pero no están por todas partes, así que prepárate para evitar sorpresas. Pro tip: cambia algo de dinero antes de llegar y lleva billetes pequeños. Esto te facilitará las compras y las propinas, que son parte de la tradición mexicana.
Transporte: Cómo llegar y moverse en Bacalar
Bacalar se encuentra a unas 4 horas en coche desde Cancún o 2 horas desde Chetumal, siendo esta última la ciudad con el aeropuerto más cercano. Si prefieres el transporte público, hay autobuses ADO que conectan Bacalar con otros puntos del estado de Quintana Roo.
Ya en el pueblo, moverse en bicicleta o a pie es la mejor opción para disfrutar de su tranquilidad. También encontrarás taxis locales y algunos servicios de alquiler de motos. No te olvides de negociar el precio con los taxistas, forma parte de la experiencia.
Clima: Un paraíso todo el año
Bacalar tiene un clima tropical cálido, perfecto para actividades al aire libre. La mejor época para visitarlo es durante la temporada seca, de noviembre a abril, cuando los días son soleados y las lluvias son escasas.
Sin embargo, si visitas entre mayo y octubre, prepárate para algunas lluvias tropicales, que además dejan la vegetación más vibrante y espectacular. Empaca protector solar, repelente de insectos, ropa ligera y un impermeable por si las nubes deciden hacer acto de presencia. El Caribe siempre sorprende.
Seguridad: Un destino para relajarse
Bacalar es un lugar seguro y tranquilo, ideal para desconectar del estrés diario. Aun así, como en cualquier lugar turístico, toma precauciones básicas: cuida tus pertenencias, especialmente en playas o áreas públicas, y evita llevar objetos de valor innecesarios.
Si exploras zonas naturales, como cenotes o senderos, es recomendable hacerlo acompañado o con guías locales para garantizar tu seguridad. La clave está en disfrutar con responsabilidad.
Sanidad: Viaja preparado
Aunque Bacalar cuenta con servicios médicos básicos, se recomienda viajar con un seguro de viaje que cubra emergencias. Lleva contigo un botiquín personal con medicamentos esenciales, protector solar y repelente de insectos.
El agua potable puede ser un tema delicado en algunas zonas, así que opta siempre por agua embotellada, que está ampliamente disponible. Además, aprovecha para hidratarte con jugos y zumos frescos tropicales, una especialidad local.
Conexión digital: Desconectar para conectar
Aunque Bacalar tiene acceso a internet en la mayoría de los hoteles y restaurantes, no esperes la velocidad de una gran ciudad. Este es el lugar perfecto para desconectar del mundo digital y sumergirte en la calma de la naturaleza.
Si necesitas estar conectado, descarga mapas y aplicaciones antes de llegar. Y si te animas, deja el móvil a un lado y enfócate en disfrutar de los colores y sonidos de la laguna. A veces, lo más moderno es volver a lo básico.
Bacalar no solo te espera con su laguna espectacular, sino también con la calidez de su gente y su ambiente mágico. Prepárate para vivir una experiencia única, donde cada rincón te invita a relajarte y disfrutar.
Tu blog diario para descubrir nuevas experiencias
Inspírate para tu próximo viaje
Vacaciones en familia en Fuerteventura: Disfrútalas en Iberostar Waves Gaviotas Park
Si estás buscando unas vacaciones en familia inolvidables en un entorno paradisíaco, el Iberostar Waves Gaviotas Park es la opción perfecta. Este hotel en Fuerteventura ha sido recientemente renovado y ofrece todo lo necesario para que tanto adultos como niños disfruten al máximo de su estancia. Servicio todo incluido, modernas habitaciones, suites, SPA y gimnasio, piscina y por supuesto, un compromiso total con el turismo sostenible.
Nochevieja en Dubái: Actividades en familia o en pareja para celebrar el Año Nuevo
Tanto si nos gustan las fiestas navideñas como si no, podemos estar de acuerdo en que hay algo especial al cerrar el año. Nuevos comienzos, planes y expectativas, y qué mejor para soñar a lo grande que hacerlo con un Fin de año en Dubái. Una ciudad que se caracteriza por su modernidad, el lujo y un ambiente cosmopolita. Y por el número ilimitado de actividades que ofrece, es apta tanto para parejas como para viajes en familia.
Dubái en Navidad: 15 planes que no te puedes perder
Cada ciudad del mundo tiene unas características que la hacen única. En este caso, son la modernidad y su ambiente cosmopolita, hasta un punto nunca visto en ningún otro lugar. Si buscas unas fiestas en las que celebrar a lo grande, ¡visita Dubái en Navidades! Además de una infinidad de atracciones inigualables, la ciudad se viste de luces y color para que la experiencia navideña sea espectacular. Y porque nos encanta ponértelo fácil, en Newblue ya tenemos disponibles tres salidas chárter especiales. Estas son el 23 y el 27 de diciembre, por si deseas vivir allí tu Nochebuena o Fin de Año, y el 1 de enero, si prefieres que los Reyes te dejen allí tus regalos. ¡Solo tienes que escoger tu día y tu asiento!
Secrets® Playa Blanca Costa Mujeres 5* Lujo: Donde el lujo ilimitado encuentra a la belleza caribeña
Pasar una noche romántica en un lugar relajante donde la suave brisa del mar acaricie la piel, la decoración esté cuidada y además se pueda disfrutar del máximo confort, es el sueño de cualquier pareja. Sin embargo, encontrar un espacio que se ajuste a estas características puede ser un reto. Secrets® Playa Blanca Costa Mujeres 5* Lujo ha conseguido ajustarse a esa descripción, gracias a la fusión del azul del mar Caribe visible desde las habitaciones con la suntuosidad que caracteriza a este hotel. Un resort de lujo en Costa Mujeres, exclusivo para adultos que deseen disfrutar del amor y la pasión o de la tranquilidad de su apacible entorno.