
Valladolid
Tenemos el viaje ideal para ti
Viaja a Valladolid
Descubre Valladolid
También conocida como Pucela, Valladolid es la ciudad más poblada de Castilla y León. En sus calles abundan los edificios históricos y los palacios, y merece la pena acercarse a conocer la catedral y las iglesias, así como la infinidad de plazas, entre las que destaca la Plaza Mayor. Su arquitectura combina los estilos clásicos como el barroco con otros más modernos, que se aprecian en el renovado Duque de Lerma o la Cúpula del Milenio.
Para adentrarse en el interior de sus edificios y conocer de cerca la historia y la cultura de Valladolid, hay que dirigirse a sus museos, entre los que el Museo de Valladolid, el de Escultura Policromada o el Oriental son los más importantes. Aunque también vale la pena disfrutar simplemente de sus calles y de sus espacios verdes, como Campo Grande.
Pero además de monumentos, la naturaleza de esta región también tiene una infinidad de espacios para conocer. Por sus llanuras resulta muy asequible para los viajes en familia, y sus senderos se pueden recorrer a pie o en bicicleta. La Reserva Natural Riberas de Castronuño, la Senda del Pantano o el Camino de Vecilla son solo algunos ejemplos.
Y para complementar la visita, nada como degustar la gastronomía de Valladolid, típica de la zona de Castilla y León. Abunda la carne, por su ganadería, así como las verduras y hortalizas de sus campos de cultivo. Si quieres algo ligero, aprovecha las propuestas de tapas, pero si quieres platos contundentes, apuesta por el lechazo asado, las patatas a la importancia o la tortilla de chorizo.
¿Qué ver en Valladolid?

Si quieres conocer los lugares que ver en Valladolid, ¡aquí te dejamos los más destacados!
Campo Grande
Si te gustan los espacios verdes, este parque de forma triangular te encantará. Data del siglo XVIII, por lo que es el más antiguo, y está limitado por la Acerca de Recoletos y las plazas de Colón y Zorrilla. Además de gente paseando, verás a pavos reales en sus cortejos. Otros espacios verdes son la Plaza de Poniente y La Rosaleda.
Catedral de Valladolid
Ideada en un proyecto muy ambicioso para convertirla en la más grande de Europa, la catedral de Nuestra Señora de la Asunción se quedó a medio camino. Un cambio de planes que se percibe en su parte trasera. A poca distancia está el Pasaje Gutiérrez, que es el único comercial de la ciudad.
Iglesias
Las iglesias son otra de las cosas que ver en Valladolid, con tres de gran interés: la de Santa María de la Antigua, con un jardín frente a ella; la de San Pablo, con una imponente fachada, o la del Monasterio de San Benito, con campanarios en lo alto.
Plaza Mayor
En el centro del casco antiguo, es una de las mayores del país, con bellas columnas de granito, una torre del reloj y fachadas llenas de encanto con su colorido y sus balcones. Allí se encuentra también el ayuntamiento y la estatua del Conde Ansúrez.
Cúpula del Milenio
A diferencia de los anteriores, este es uno de los edificios más modernos que ver en Valladolid. Con forma de iglú y una estructura metálica, alberga ferias, conciertos y eventos deportivos.
Duque de Lerma
Y del más moderno al más alto, con 87 metros de altura. También es un proyecto que fracasó, ya que se ideó para ser un hotel. Su abandono hizo que estuviera a punto de ser derribado, pero hoy tiene viviendas y un mirador en lo más alto.
¿Qué comer en Valladolid?

Si quieres explorar la oferta gastronómica de esta parte del país, ¡estos son los platos típicos que tienes que comer en Valladolid!
La gastronomía de Valladolid combina los ingredientes procedentes de las huertas de la zona, como las verduras y las hortalizas, con las carnes y los embutidos que vienen de su ganadería. Además, al ser una región muy fría en invierno, los platos calientes y cargados son siempre protagonistas en la mesa. Así, la sopa de ajo siempre es buena para comenzar una comida, muy sencilla de preparar, con ajo y pan, pero con una gran consistencia.
Dentro de las carnes, el lechazo asado es el plato más popular que comer en Valladolid; un cordero lechal de apenas 30 días de vida y, por tanto, con una carne tierna. Esta se unta con manteca y se cocina en hornos de leña. Si nos vamos a los embutidos, nada como degustarlos en una tortilla de chorizo. Para descansar de la carne, las patatas a la importancia, que se preparan con harina, huevos, ajo y cebolla y caldo de verduras, y para acompañar, nada como el pan de Valladolid, con una forma plana y miga prieta y elaborado con harina candeal. Y para los amantes del sabor dulce al final de una comida, los mantecados de Portillo o zapatillas.
Los restaurantes de Valladolid son el lugar idóneo para disfrutar de todos los platos típicos. Una primera opción es irse de tapas, ya que aquí se ha celebrado un concurso nacional que ha hecho que multitud de bares y restaurantes ofrezcan propuestas originales y muy bien elaboradas.
En la lista de lugares recomendados donde comer en Valladolid, no puede faltar Los Zagales, que en la Plaza Mayor, se ha llevado varios galardones por sus pinchos, como la tapa de la Copa y Puro o el Tigretostón. Otra propuesta similar es Villa Paramesa, con delicias como el ceviche o las tapas dulces. En El Corcho te esperan las mejores croquetas, y en el Figón de Recoletos, el mejor lechazo.
Aventura y deporte

Si te preguntas qué hacer en Cantabria durante tu viaje, ¡aquí van algunas propuestas de actividades de aventura y deporte!
Con más de 280 kilómetros de costa, no es de extrañar que el deporte en Cantabria por excelencia sea el surf. Con playas de todas las características, las condiciones del mar, del viento y de las mareas hacen que sean perfectas para todos los niveles. Liencres es, sin duda, la zona más visitada para este deporte, pero también hay otras como Santoña, Suances o San Vicente de la Barquera.
Pero además de surf, hay otras actividades en Cantabria en las que invertir tu tiempo. Por ejemplo, hacer senderismo en los Picos de Europa o explorarlos haciendo escalada. En esta Cordillera Cantábrica no solo verás vegetación, sino también una amplia variedad de especies animales. El rápel es otra forma de aventura en Cantabria, donde en lugar de subir, irás descendiendo por barrancos y pozas, como las de Potes. También puedes optar por las rutas en bicicleta de montaña, con multitud de opciones en Suances.
Si te gustan las alturas, otra de las propuestas que hacer en Cantabria es el parapente, que te permitirá disfrutar de las mejores vistas de la región. Castro Urdiales es un lugar perfecto para ello. Y si en vez de lo alto, prefieres ir bajo tierra, las excursiones en Cantabria incluyen la espeleología. Además de Altamira y sus pinturas rupestres, la de Coventosa te llevará por estrechas gateras.
Ocio y cultura

Para acercarte a la cultura de la región, ¡no te pierdas las actividades en Valladolid!
La mejor forma de conocer la historia y la cultura de Valladolid es a través de sus museos. Uno de los más importantes es el Museo de Escultura Policromada, en los edificios del Palacio del Marqués de Villena y la Capilla del Colegio de San Gregorio, y que fue fundado en 1933. Allí se encuentra el Belén Napolitano y obras como La Piedad o la Magdalena penitente. Otro destacado es el Museo Oriental, en el Monasterio de los Agustinos Filipinos y con objetos procedentes de China, Filipinas y Japón, o el Museo de Valladolid, que se fundó en 1879 como Museo Provincial de Antigüedades y que hoy está dedicado a las Bellas Artes y a la Arqueología.
Para el ocio en Valladolid, además de las rutas de tapas por sus bares y restaurantes, no hay que desaprovechar la oportunidad de recorrer sus calles para irse de compras. La Plaza Mayor cuenta con una amplia variedad de propuestas, donde no faltan las joyerías o las mercerías tradicionales. Para moda, en las calles Pasión y Santiago, y para los comercios de siempre, la Plaza España y la calle Mantería.
Y si lo que te interesa es la vida nocturna, el turismo activo en Valladolid también tiene zonas para visitar. La de Coca-Poniente es la más conocida, con bares como Carusso o Monsó; San Miguel fue la más popular y hoy es regentada por el público joven; la zona de la Catedral es para quienes tienen más edad, y en Cantarranas es donde se concentra la música rock.
Tu blog diario para descubrir nuevas experiencias
Inspírate para tu próximo viaje

RIU Hotels & Resorts: Lujo, confort y experiencias inolvidables
Desde su fundación en 1953, RIU Hotels & Resorts se ha consolidado como una de las cadenas hoteleras más prestigiosas a nivel mundial. Con más de 100 hoteles en 21 países, la compañía ha sabido combinar la excelencia en el servicio con la innovación y el compromiso con la sostenibilidad, brindando a sus huéspedes experiencias inolvidables en algunos de los destinos más espectaculares del mundo. El grupo RIU nació como un pequeño negocio familiar en Mallorca, España. Lo que comenzó como un modesto hotel de playa se convirtió en una de las cadenas hoteleras más reconocidas, con presencia en América, Europa, África y Asia. Su crecimiento ha estado marcado por su capacidad de adaptación a las necesidades de los viajeros y por una apuesta firme por el todo incluido y la hospitalidad de calidad. Su filosofía se basa en tres pilares fundamentales: Servicio personalizado: RIU prioriza la atención al cliente con un equipo altamente capacitado, garantizando una estancia placentera. Ubicaciones excepcionales: Sus resorts se encuentran en enclaves paradisíacos, desde las playas caribeñas hasta exóticas islas en el Índico. Experiencias únicas: RIU ofrece entretenimiento de primer nivel, gastronomía variada y actividades exclusivas para todas las edades y preferencias.

Vacaciones en familia en Fuerteventura: Disfrútalas en Iberostar Waves Gaviotas Park
Si estás buscando unas vacaciones en familia inolvidables en un entorno paradisíaco, el Iberostar Waves Gaviotas Park es la opción perfecta. Este hotel en Fuerteventura ha sido recientemente renovado y ofrece todo lo necesario para que tanto adultos como niños disfruten al máximo de su estancia. Servicio todo incluido, modernas habitaciones, suites, SPA y gimnasio, piscina y por supuesto, un compromiso total con el turismo sostenible.

Dubái en Navidad: 15 planes que no te puedes perder
Cada ciudad del mundo tiene unas características que la hacen única. En este caso, son la modernidad y su ambiente cosmopolita, hasta un punto nunca visto en ningún otro lugar. Si buscas unas fiestas en las que celebrar a lo grande, ¡visita Dubái en Navidades! Además de una infinidad de atracciones inigualables, la ciudad se viste de luces y color para que la experiencia navideña sea espectacular. Y porque nos encanta ponértelo fácil, en Newblue ya tenemos disponibles tres salidas chárter especiales. Estas son el 23 y el 27 de diciembre, por si deseas vivir allí tu Nochebuena o Fin de Año, y el 1 de enero, si prefieres que los Reyes te dejen allí tus regalos. ¡Solo tienes que escoger tu día y tu asiento!

Nochevieja en Dubái: Actividades en familia o en pareja para celebrar el Año Nuevo
Tanto si nos gustan las fiestas navideñas como si no, podemos estar de acuerdo en que hay algo especial al cerrar el año. Nuevos comienzos, planes y expectativas, y qué mejor para soñar a lo grande que hacerlo con un Fin de año en Dubái. Una ciudad que se caracteriza por su modernidad, el lujo y un ambiente cosmopolita. Y por el número ilimitado de actividades que ofrece, es apta tanto para parejas como para viajes en familia.