Santo Domingo
Santo Domingo es la capital de la República Dominicana. Ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en concreto su zona colonial, es una caja de sorpresas que te cautivará desde el primer momento.
Es particularmente conocida a nivel mundial por haber sido el primer asentamiento europeo en el continente Americano, y es aquí donde comenzaron a expandirse las conquistas, lideradas por el gobierno español. Allí se construyeron la primera catedral y el primer castillo de América, que puedes visitar durante tu escapada. Son la Catedral Primada y la Fortaleza Ozama; dos ejemplos, entre muchos otros, de lo impresionante que es la arquitectura en esta ciudad.
Dado que sus aguas son caribeñas, se espera de este país que tenga playas paradisíacas, ¡y las tienes! A tan solo una hora de trayecto, llegarás a Boca Chica, que se considera la playa oficial de la ciudad y que es visitada tanto por locales como por turistas. Ni aquí ni en la capital te faltarán las opciones para probar su deliciosa gastronomía y disfrutar del mejor ambiente en sus bares y clubs.
Y si también te apetece explorar los regalos de la naturaleza en esta zona, no te pierdas el Acuario Nacional o el Parque Nacional Los Tres Ojos, que bien merece una visita. Su nombre se debe a que los tres lagos que descubrirás en su interior están alineados y toman esta forma. Pero la explicación te la dejamos para que la descubras en tu viaje. ¡Santo Domingo te espera!
Como cualquier otra región de la República Dominicana que visites, hay algo más que playas perfectas donde dorar tu piel bajo un sol que prácticamente nunca se esconde. ¡Descubre todo lo que hay que ver en Santo Domingo!
La parte más importante que ver en Santo Domingo es la Zona o Ciudad Colonial. Se trata del primer asentamiento europeo en el continente, allá por 1502, cuando llegaron los españoles y comenzaron con la conquista. Esta nos ha dejado calles adoquinadas, edificios coloniales como el Alcázar de Colón, la Catedral Primada de América o la Fortaleza Ozama. Su encanto y su importancia son tales que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad.
Si quieres visitar las playas que ves en las revistas, la más cercana a la capital es la de Boca Chica, a una hora escasa. Allí te espera la arena más clara que hayas visto y aguas calmadas. Perfecta para visitar en familia o para recorrerla con un esnórquel.
Situado al final del Malecón, muy cerca del Faro, y junto al mar, el Acuario Nacional es otra de las cosas que hacer en Santo Domingo. Dentro de sus instalaciones, que superan los 34.000 m², te esperan multitud de especies marinas que probablemente no hayas visto antes, y que se reparten entre noventa piscinas de agua dulce y salada y siete estanques. Tiburones, caballitos de mar, tortugas, peces trompeta y un largo etcétera que no puedes perderte.
Una de las cosas imprescindibles que ver en Santo Domingo, es el Parque Nacional Los Tres Ojos. Cuenta la historia que se trataba de una única caverna de roca caliza, pero que sufrió un desplome y dio lugar a tres lagos alineados que dan la impresión de ser tres ojos. Existe un cuarto que se aprecia desde el exterior.
Para ciudadanos españoles con estancia inferior a 30 días es imprescindible el pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de entrada, además de billete de regreso. Las tasas de entrada y salida del país están incluidas en el precio del viaje. Los ciudadanos de otras nacionalidades deberán consultar los requisitos de entrada en la Embajada de la República Dominicana.
A la llegada al país debe presentarse el formulario de migración, aduana y salud pública-COVID19. Es obligatorio tramitarlo online en: https://eticket.migracion.gob.do
La moneda oficial es el peso dominicano que se divide en 100 centavos (1€ equivale aproximadamente a 69 pesos). Se recomienda llevar EUROS y cambiar en destino a la moneda local.
La diferencia horaria respecto a España peninsular es de menos 6 horas en verano y de menos 5 horas en invierno.
Se aconseja llevar repelente de mosquitos, crema solar y consumir siempre agua embotellada. No existe convenio con la Seguridad Social Dominicana por lo que la sanidad es privada. En el caso de requerir medicación habitual, se recomienda llevarla desde España, así como llevar medicamentos básicos dado su elevado coste.
Prácticamente todos los hoteles disponen de corriente eléctrica de 220 voltios aunque la red nacional es de 110 voltios. No olvidar un adaptador para enchufes de clavija plana.
El clima en la República Dominicana es un clima tropical que oscila entre los 27o y los 30 o por lo que prácticamente puede disfrutarse de la playa en cualquier época del año.
La artesanía local está en todas partes además de joyas de ámbar y larimar, cigarros, chocolate, café o una botella de mamajuana que es un licor de un rojo intenso a base de ron, vino tinto y miel empapadas con corteza de árbol y hierbas.
El caribe se ve afectado en algunos momentos de un alga marina, sargazo, que es totalmente inofensiva para los humanos, si bien puede ser incómoda por el olor o densidad. Se tata de un fenómeno natural y su llegada o no a la costa depende de las corrientes marinas. Los hoteles trabajan en su contención así como en la limpieza de las playas diariamente.
Inspírate para tu próximo viaje