Tenemos el viaje ideal para ti
Uzbekistán se ha convertido en los últimos años uno de los países que más interés ha suscitado entre los turistas. Los motivos son muy variados: en primer lugar se trata de un país muy asequible para viajar. En segundo lugar, es un país que reúne una mezcla de culturas impresionante, gracias precisamente a donde está ubicado. Se encuentra al sur de Kazajistán y encima de Afganistán. Por ello, sus temperaturas varían mucho entre las zonas de montaña (unos 20 grados en verano) y las del sur (que pueden superar los 35 grados).
Es un país bastante seguro y que cuenta con una historia impresionante. De hecho, cuenta con 3 de las ciudades más importantes de la mítica Ruta de la Seda. Esta historia puede verse reflejada en algunas de sus ciudades más importantes como Samarcanda, Bujará o Tashkent (su capital, aunque la menos conocida).
También cuenta con paisajes increíbles como el terreno que ocupaba el antiguo mar de Arad y que actualmente es un cementerio de barcos o impresionantes paisajes de montañas y sus yurtas de nómadas. ¿Qué tal descubrirlo a lomos de un camello? Por si todo eso fuera poco, también cuenta con una impresionante arquitectura y con restos de su pasado soviético.
La hora en Uzbekistán es tres horas más que la de España, ya que se encuentra al este. Y si eres aficionado a la gastronomía, no puedes perderte una de las cocinas más interesantes del mundo gracias precisamente a ser el nodo de culturas tan distintas: las Gummas o el Plov de Samarcanda son platos que no puedes perderte en tu viaje. En NewBlue te facilitamos tu viaje con toda la información necesaria.
Comenzaremos hablando de algunos de los puntos que ver en Uzbekistán. Nos referimos a sus ciudades y monumentos más emblemáticos que ningún visitante debería perderse. Sin lugar a dudas, la ciudad de Samarcanda es uno de los lugares que ver en Uzbekistán. Su nombre evoca la antigüedad ya que durante mucho tiempo fue una de las ciudades más importantes, míticas y renombradas de la literatura y la fantasía en general. Dicha fama le venía de su ubicación estratégica y de suma importancia en la Ruta de la Seda. Esta ciudad estuvo – y está – repleta de bazares y comerciantes que nos llevan a otro tiempo. Se trata de la segunda ciudad más importante del país y en ella puede encontrarse el Mausoleo de Tamerlán, que es el héroe nacional. La ciudad de Bujará es otra de las cosas que ver en Uzbekistán. Dentro de ella, es especialmente destacable el centro histórico, donde puede encontrarse mucho del patrimonio más valioso de todo el país de Uzbekistán. En él pueden encontrarse mezquitas, fortalezas y numerosos detalles que te harán soñar con ese medio oriente con el que todos soñamos. Tashkent es la capital de Uzbekistán y, sin embargo, es una de las grandes desconocidas e ignoradas por los viajeros. La razón es sencilla: de ella se dice que no tiene tanto interés como el Uzbekistán más antiguo y clásico. A pesar de que pueda entenderse este interés por lo antiguo, lo cierto es que la ciudad de Tashkent cuenta también con reclamos clásicos aunque puede ser el destino perfecto para quienes busquen comprender la complejidad de este país así como conocer más sobre la época en la que Uzbekistán era una república dentro de la Unión Soviética. Jiva es otra de las ciudades que no puedes perderte en un viaje a Uzbekistán y una de las tres que conforman el triángulo de ciudades de la Ruta de la Seda. Ahora bien: de esta ciudad hay que destacar su casco histórico que es de hecho muy valioso por encontrarse bastante íntegro y lleno de camellos, comerciantes e imágenes inolvidables para el viajero. Recomendamos una visita al Kunya Ark y sus impresionantes vistas de la ciudad.Samarcanda
Bujará
Tashkent
Jiva
Ya hemos mencionado que este país se encuentra en una situación geográfica muy interesante que desde la antigüedad ha sido un nudo de comunicación entre varias civilizaciones a lo largo de la Ruta de la Seda. Por ello hablaremos de algunas de sus preparaciones más interesantes y también de algunos de los mejores restaurantes del país.
Las Gummas de Khiva son una suerte de empanada pequeña que está rellena generalmente de carne picada con verduras, cebolla, patata y perejil. Normalmente se sirven fritas en aceite de girasol y sirven para tomarlas como guarnición directamente con las manos: nada de cubiertos. Seguimos con el Plov de Samarcanda: probablemente uno de los platos más conocidos de Uzbekistán. Está preparado con carne, zanahoria y arroz junto a garbanzos, huevos de codorniz y pasas. Igualmente, cuenta con ajo y algunas especias para darle mayor personalidad así como grasa de oveja y semilla de algodón. Toda esta mezcla da un sabor único que no puede encontrarse en otro lugar del mundo.
También es recomendable el Dimlama, una preparación que puede definirse como un tipo de puchero. Es típico de las regiones rurales del país y lleva zanahoria, tomate, col, cebolla y carne con patatas. Es ideal para el invierno, pero en el país se toma durante todo el año. El Shashlik es también una de las alternativas más interesantes. Son unas brochetas de carne preparadas en barbacoa o asadas que pueden ser de oveja. También las hay de ternera y de pollo.
El Lazzat City Café está pensado para aquellos que buscan una gastronomía parecida a la occidental pero de calidad. Está ubicado en Tashkent, la capital, y quizás por ello tiene ese toque más adaptado a los gustos occidentales.
El Platan está en Samarcanda y es un restaurante sumamente elegante donde por un precio asequible podremos degustar algunas de las especialidades de Kazajistán en general y de la región de Samarcanda en particular. En Bukhara se encuentra el Old Bukhara, una excelente alternativa para vegetarianos con unas preparaciones cuidadas y elegantes.
La aventura en Uzbekistán es uno de sus mayores reclamos gracias al tipo de entornos con el que cuenta y todas las posibilidades disponibles para disfrutar en este exótico país. A continuación hablaremos de algunas de las excursiones en Uzbekistán más interesantes.
Tal y como hemos mencionado y a pesar de su triste historia, el entorno del Mar Aral es espectacular en la actualidad. Es posible visitarlo con transporte y guía, que nos llevará desde la Meseta de Ustyrut hasta el propio Mar de Aral y la región de Muynak, donde se encuentra el gran cementerio de barcos. Esta fue una región antaño muy próspera en cuanto a pesca que hoy ha sido completamente abandonada.
Este es uno de los entornos más espectaculares dentro de la gran variedad de espacios naturales que tiene Uzbekistán. Puede hacerse un tour de varios días donde se pueden conocer algunas ubicaciones de desierto importantes en la Ruta de la Seda e incluso dormir en tiendas nómadas dentro de una yurta. Sin lugar a dudas, una de las experiencias más enriquecedoras entre todas las actividades de aventura en Uzbekistán.
Gilan es una región montañosa con un pueblo del mismo nombre dedicada tradicionalmente a la agricultura y ganadería, y cuyas vistas todavía lo atestiguan. Es un entorno imponente, de gran altura coronado por una gran colina a cuyos pies todavía se ven campos de cultivo, coches de la época soviética y un modo de vivir arraigado en el pasado. Sin lugar a dudas, una visita muy interesante.
En la región de Samarcanda es también posible contratar un tour en camello para conocer sus zonas montañosas y semidesérticas de una forma distinta. Una alternativa muy interesante que puede sumar para hacer el viaje algo inolvidable.
Existen numerosas alternativas de turismo activo en Uzbekistán. Museos de varios tipos y actividades culturales relacionadas con el pasado de este maravilloso país.
Independientemente de si te interesa o no el arte, solo por la fachada y el aspecto interior del edificio merece la pena visitarlo. En efecto, supone una muestra de arquitectura en Uzbekistán que merece la pena ir a visitar en Tashkent.
Entre la oferta de ocio de Uzbekistán se encuentra también su museo de historia. En él nos será posible disfrutar de algunas muestras de la importante, compleja y rica historia de Uzbekistán. Este museo repasa la historia completa: desde la antigüedad hasta la medieval y culminando en la soviética. Está también ubicado en Tashkent.
Este museo cuenta con una importante muestra de ferrocarriles de todos los tipos y épocas. Es un excelente lugar no solo para los apasionados de este tipo de máquinas, sino también para cualquier apasionado de la historia. La joya de la corona son algunos trenes de la época soviética que pueden contemplarse para hacer un viaje al pasado. Sin duda, una de las mejores alternativas de ocio en Uzbekistán.
Inspírate para tu próximo viaje