Disfruta con Lanzarote
Lanzarote es una isla que resulta un tanto particular. La huella de la fuerza de sus volcanes sigue vigente, y aún se siente el calor de sus corazones de lava en la superficie. El negro volcánico contrasta a la perfección con el verde de sus viñas, que junto a los cactus y algunas palmeras conforman prácticamente la totalidad de la vegetación. Pero si te atreves a recorrer sus caminos, la naturaleza te regalará un tesoro a cada paso, que te hará disfrutar de esta isla con otros ojos. En Newblue queremos acompañarte en este sendero.
Las caprichosas formaciones naturales en la isla incluyen tubos volcánicos que conectan un cráter con el mar. Es el caso de los Jameos del agua, al noreste, en los que esta se filtra por las rocas desde un lago subterráneo. A muy poca distancia, en la Cueva de los Verdes, podrás sumergirte en ese interior volcánico, con estalactitas de lava y galerías que se unen en vertical causando espejismos.
Y si te impresionan los contrastes, El Charco Verde, situado en el Parque Natural de los Volcanes, te transportará a un paisaje lunar. Una playa negra y roja junto al azul del mar, y en medio, una laguna verde sobre un viejo cráter abierto al mar. Pero si quieres conocer realmente la fuerza de un volcán, visita el Parque Natural del Timanfaya; un espacio natural protegido cuya erupción tuvo lugar en 1730.
Y qué mejor para enfriarse que visitar las playas y caletas que recorren Lanzarote de punta a punta. Hacia el sur, destacan las del Papagayo; una hilera de playas abrazadas por los acantilados y con aguas tranquilas en las que disfrutar de su rico fondo marino.
En el norte, no puedes perderte el Mirador del Río, desde donde tendrás una panorámica completa de la isla de La Graciosa. Amor a primera vista que puedes convertir en una realidad material acercándote hasta ella a bordo de un catamarán. Playas vírgenes, carreteras sin asfaltar y la mayor reserva marina de Europa.
Y de las playas vírgenes nos vamos a las zonas más turísticas de la isla, que se encuentran en Playa Blanca, Puerto del Carmen y Costa Teguise. Una amplia oferta hotelera con todo incluido, así como bares y restaurantes al aire libre en los que degustar la gastronomía isleña y la vida nocturna
Y para quienes quieran aprovechar la fuerza del viento, Famara es el lugar de encuentro para cientos de surfistas y amantes del parapente. Pero gracias a sus seis kilómetros de longitud protegidos por un enorme risco, podrás encontrar tu propio espacio como bañista alejado de la civilización. Ademas, en las diferentes playas de la zona podrás realizar todo tipo de actividades acuáticas
Lanzarote es una isla esculpida entre volcanes, con naturaleza salvaje que se abre paso en cada rincón. Viaja con Newblue y disfruta de una experiencia personalizada en un destino incomparable
Lanzarote es una isla peculiar, en la que predominan principalmente tres colores. El negro de su piedra y arena volcánica, el verde de sus viñas y el blanco de sus casas. Pero junto a estos tres componentes, la isla esconde multitud de tesoros que te invitamos a conocer. ¡Descubre todas las cosas que ver en Lanzarote durante tus vacaciones! Este parque es el resultado de la actividad volcánica que tuvo lugar en 1730 y que le ha convertido hoy en una Zona de Reserva. Tras estremecerse por las erupciones, hoy se respira silencio y calma en los más de 50 km² que abarca. Montaña de Fuego, Rajada y de Rodeos, Pico Partido, el islote de Hilario… Y si te gusta el senderismo, no te pierdas la Ruta de los volcanes. ¡No te cansarás de recorrerla! La intención de este particular lugar ideado por César Manrique, es que se conciba como un viaje el centro de la tierra. La erupción del Volcán de la Corona dio lugar a un túnel volcánico de más de 6 km de longitud y que une el cráter del volcán con el mar. Los tres jameos que tiene son aberturas en el terreno, con agua que se filtra procedente de un lago interior. Esta cueva también es fruto de la erupción del Volcán de la Corona y es otra de las cosas que ver en Lanzarote sí o sí. Es un laberinto con tres galerías conectadas entre sí verticalmente, con zonas que alcanzan los 50m de altura. Pueden contemplarse estalactitas de lava y las marcas del fuego al pasar. Las zonas más destacadas son la Garganta de la Muerte, la Sala de las Estetas o la Puerta Mora. Dentro del Parque Natural de los Ajaches, este espacio protegido no solo incluye a esta espectacular playa, sino también a otras playas vírgenes. Su forma de media luna entre acantilados la protege del viento y la hace ideal para observar el fondo marino. Muy cerca se encuentran la Playa Mujeres, Caleta del Congrio o el Caletón de San Marcial. ¡A cuál más espectacular! Parque Nacional del Timanfaya.
Jameos del Agua.
Cueva de los Verdes.
Playa Papagayo.
Al ser una de las islas orientales, sus playas y calas alternan entre el negro volcánica y la fina arena dorada del desierto. Rodeadas de acantilados y en entornos idílicos, las playas de Lanzarote no tienen nada que envidiar a las del Caribe. ¡Aquí tienes una pequeña muestra de ello! Este conjunto de playas se encuentra muy cerca del núcleo turístico Playa Blanca, por lo que podrás acceder fácilmente. Dos kilómetros en los que podrás disfrutar no solo de Papagayo, sino también de otras joyas como playa Mujeres, El Pozo o la Caleta del Congrio. ¡No sabrás en cuál quedarte! La playa de Famara tiene 6 kilómetros de longitud y es una de las favoritas por los surfistas para poner en práctica sus habilidades. Esto te da una pista de la fuerza con la que sopla el viento en esta playa. Si te apetece comer algo y no quieres estar todo el día al sol, hay varios bares a poca distancia en los que disfrutar de la comida y mirando el mar. Si también quieres conocer las playas de Lanzarote con servicios completos, esta es una de las mejores. Puedes alquilar sombrillas y tumbonas si las palmeras no son suficiente, y dispones de una infinidad de bares y restaurantes en su paseo marítimo. También en el municipio de Yaiza tienes la conocida Playa Blanca. Al norte de la isla y en una zona poco visitada por el turismo, se esconden playas como la del Caletón Blanco. Las rocas de lava negra se mezclan con la arena blanca que las acaricia, y para bañarte, podrás sumergirte en cualquier de las piscinas naturales que se forman. ¡Simplemente perfecto! Y si tienes la oportunidad de darte un salto hasta La Graciosa, allí se encuentran también algunas de las mejores playas de Lanzarote, como el conjunto de las Conchas. Entre ellas destaca la perfecta playa de La Graciosa. Si buscas paz, ¡este es el lugar! Playa de Papagayo.
Playa de Famara.
Playa Flamingo.
Caletón Blanco.
Playa de las Conchas.
Si te gusta descubrir la gastronomía de los lugares que visitas como medio para comprender mejor la cultura y el estilo de vida, la comida típica de Lanzarote te impresionará por su sabor casero y por el cuidado en su preparación. Alimentos procedentes del mar y la tierra, saludables y condimentados para potenciar su riqueza.
Las papas arrugadas con mojo se presentan en múltiples variedades; las rojas, las blancas o las negras. Todas ellas cocinadas en agua con mucha sal para poder arrugar su piel y servidas con el tradicional mojo canario; la salsa típica que debes probar sí o sí en tu visita a Lanzarote. La que lleva cilantro es de color verde, mientras que la roja lleva pimentón.
El sancocho de pescado es la comida típica de Lanzarote por excelencia. Es tradicional durante la Semana Santa, pero puedes degustarlo en cualquier momento del año. Se trata de pescado cocinado con papas, pero en cada lugar siguen su propio método.
La carne de cabrito, conocida como baifo en las islas, es muy popular en la cocina de Lanzarote. Como la anterior, es tradicional en las grandes celebraciones, pero también forma parte de la carta de los restaurantes. Te lo servirán en un cocido, en sopa o acompañado con la guarnición que prefieras.
Las truchas son un dulce típico de Navidad, pero por su excelente sabor puedes encontrarlas en las pastelerías durante todo el año. Son empanadillas que se cocinan con harina y que se rellenan de batata, almendras, canela, azúcar y ralladura de limón.
Y si te preguntas dónde comer en Lanzarote todo este manjar, las posibilidades son igual de amplias. Siempre que te encuentres cerca de la costa, podrás degustar pescado fresco, y puesto que Lanzarote es tierra de viñas, ¡que no falte un buen vino en la mesa! Algunos de los mejores restaurantes son La Bohemia, La Cocina de Colacho o Típico Canario. Aún así, en Lanzarote hay infinidad de restaurantes que te harán disfrutar tanto de la comida tradicional de la zona como de otro tipo de platos
Si te gusta practicar deportes allá donde vas o buscas una descarga de adrenalina en tus viajes, te sorprenderá lo que esta isla puede ofrecerte. ¡Descubre qué hacer en Tenerife si buscas actividades de deporte y aventura!
Por su carácter volcánico, los amantes del trekking verán sus expectativas satisfechas al conocer los innumerables senderos que esconde la isla. Pero además de adentrarte en el corazón de su vegetación, también podrás obtener una perspectiva diferente escalando sus espectaculares montañas y acantilados o descendiendo sus barrancos.
Para los aficionados a la bicicleta que buscan aventura en Tenerife, sus carreteras con curvas son perfectas para una buena ruta. Si lo tuyo es la Mountain Bike, ¡no pierdas la oportunidad de pedalear entre pinares por la ruta de los Pinares del Sur y Volcanes Negros! Y desde la tierra, despega los pies del suelo dejándote caer en parapente. ¡Una forma única de obtener las mejores vistas de una naturaleza repleta de belleza!
Y tratándose de una isla, los deportes acuáticos no pueden faltar si te preguntas qué hacer en Tenerife. El surf y el kitesurf son las principales apuestas, pero también el buceo o la apnea. Sumérgete junto a las tortugas marinas y las mantas raya o pon a prueba tus límites bajo el agua.
Otros deportes aptos para todos los públicos son el stand up paddle o el kayak; este último muy popular en la zona del acantilado de Los Gigantes por la tranquilidad de las aguas. Pero también la vela y el widsurf, ¡déjate llevar por la fuerza del viento! Y para los amantes del golf, al sur de la isla se encuentran los principales campos.
Lanzarote es una isla que invita a recorrer sus paisajes volcánicos a pie y a relajarse tras ellos en sus fantásticas playas y caletas. Pero más allá de los placeres que ofrece la naturaleza, las actividades en Lanzarote también incluyen la cultura y el ocio.
Los mercadillos de Lanzarote tienen lugar cada semana en alguna zona de la isla. Pero entre todos ellos, destaca el de Teguise, que se celebra cada domingo y es uno de los más diversos. Artesanía, productos locales agrícolas, ganaderos y ecológicos que podrás llevarte a casa.
Pero además de los mercadillos, las actividades en Lanzarote se mantienen en continuo cambio. Multitud de exposiciones de arte en sus galerías, tanto con artistas canarios como del resto del país e internacionales y museos en los que profundizar en sus diversas temáticas. Algunos de ellos son la Casa Amarilla, el museo del Vino, el Museo Internacional de Arte Contemporáneo o la Fundación César Manrique.
La cultura en Lanzarote es de vital importancia, y numerosos conciertos se celebran en espacios naturales. Por ejemplo, destacan los Jameos del Agua, donde se combina la música con la gastronomía, o en Montañas del Fuego, con actividades en familia para aprender sobre la geología y el vulcanismo del parque.
Los festivales se apuntan también al ocio en Lanzarote, como el Internacional de Cine y Cortometrajes. Y como no podía faltar a una isla canaria, ¡el Carnaval sigue siendo la fiesta más esperada por el pueblo durante todo el año! El mes de febrero se viste de purpurina y sale a las calles a sentir el auténtico espíritu carnavalero canario. ¡Fúndete con él!
Con Newblue te llevamos a descubrir un destino en el que el cuidado y la protección de la naturaleza son una seña de identidad.
El año 1993 la isla fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO y en el año 2015 lograba su primer certificado Biosphere Responsible Tourism, confirmando así el modelo de desarrollo sostenible que se ha llevado a cabo en la isla.
Destacan 6 claves de Lanzarote como destino sostenible:
Declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera en el 1993, fue el primer territorio con esa distinción incluyendo a todos sus núcleos poblacionales.
En esta distinción se remarca la integración de la creación artística en el territorio, utilizado además como atractivo turístico.
En la isla encontrarás ecosistemas representativos y cuidadosamente protegidos por las instituciones.
El desarrollo de un turismo sostenible y una oferta turística basada en la sostenibilidad y el turismo responsable ha llevado a Lanzarote a ser el primer destino internacional en ser certificado como Biosphere Responible Tourism el año 2013.
Lanzarote cuenta con espacios protegidos en los que se refleja el gran patrimonio natural que posee con presencia de ecosistemas representativos, protegidos a través de diversos instrumentos legales. Los espacios protegidos que encontrarás en la isla son los siguientes:
Además, Lanzarote cuenta con la distinción de Geoparque Mundial otorgada también por la UNESCO, gracias al patrimonio geológico del que dispone y su uso como motor de desarrollo local.
Lugares con magia como Malpaís del Norte, Trocadero-El Veri, Montaña Clara – Roque del Este, el Barranco de los Conejos, la Montaña Amarilla o el Monumento al Campesino, son algunos ejemplos de lugar con un gran valor geológico.
La sostenibilidad ha sido parte importante en el desarrollo de la sociedad local. Lanzarote cuenta con proyectos sostenibles con el fin de mantener una oferta turística respetuosa con el medio ambiente e integrada perfectamente en el entorno.
Lanzarote junto con Newblue cuenta con una gran oferta de alojamientos completamente integrada en el entorno para que el viajero disfrute al máximo del entorno y de una forma completamente sostenible.
Inspírate para tu próximo viaje